Hoy os queremos contar como debe ser tu carrera mental durante un maratón. Has de dividir las carreras en las siguientes fases:
Primeros 16Km:
- Piensa en la tortuga y la liebre: Si otros corredores te sobrepasan, recuerda que debes correr tu propia carrera. Una de las claves para una maratón es correr la primer mitad más lento que la segunda.
- Placer visual: Relájate y disfruta del paisaje, y de cómo va cambiando.
- No desperdicies energía: Trata de mantener calmado. Vas a necesitar oxígeno más tarde.
Del Km 17 al 32:
- Piensa en vueltas, no en km: Divide mentalmente la carrera en pequeños segmentos para que sea más manejable. Cinco km puede ser una vuelta.
- Canta una canción, dos o tres: Para frenar el aburrimiento, canta tu canción favorita en tu cabeza, repítela, y luego canta otra.
- Cree en ti mismo: Ten fuerza mental. Ten fe en tu cuerpo y tu mente.
La pared en el Km 32: La pared es el momento en el que merma el glucógeno (energía acumulada) de los músculos del atleta. Esto obliga a desacelerar el paso considerablemente. Evítalo comiendo previamente carbohidratos.
Del km 33 al 42,195:
- No pienses en tu cuerpo: No te concentres en el dolor físico, piensa en los espectadores y en el ambiente.
- Todo suma: Considera cada movimiento como un acercamiento a la línea de meta.
- Habla contigo mismo: Dedícate un discurso motivacional mental para seguir en el camino a la meta.
Además, ten en cuenta:
Antes de la carrera:
- Última comida: 3 a 4 horas.
- Última comida ligera: 1 a 3 horas.
- Snack: Media a una hora antes
Durante la carrera:
- Bebidas rehidratantes.
Después de la carrera:
- Esperar 30 ó 45 minutos para comer un snack o una comida alta en carbohidratos. Dos horas después aliméntate mejor con carbohidratos, proteínas y grasas.