Hoy vamos a estrenar la sección productos hablando de un tipo de producto que me encanta, se trata de un pulsómetro que podríamos decir que ha revolucionado el sector, debido a su atractivo, sencillo y precio.
Se trata del Polar M400, pulsómetro que poseo desde hace varios meses, y del cual estoy totalmente encantado, pues se trata del mejor pulsómetro de gama media del mercado.
Características
- Duración de la batería: 8 horas en modo GPS, y 24 días en modo reloj, monitorizando la actividad.
- 15 idiomas disponibles.
- GPS de alta sensibilidad.
- Sumergible 30 metros.
- Multideporte: Correr, Ciclismo, Deporte in door y outdoor.
- Pantallas configurables con hasta 4 datos simultáneos.
- Conexión a través de Bluetooth.
- Vueltas automáticas y manuales.
- Datos de altimetría.
- Alertas sonoras y lumínicas.
- Actualizaciones del sistema operativa constante.
- Sincronización directa con la app.
- Datos visibles en Polar Flow.
- Funciones de reloj inteligente, con notificaciones directas en el Polar M400 en iOS y en Android.
¿A quién va dirigido?
Este pulsómetro va dirigido a todas aquellas personas que están empezando en el mundo del running, o que llevan un tiempo practicando este deporte, y que quieren empezar a tomarse más en serio sus entrenamientos, midiendo el ritmo cardiaco, y los progresos diarios.
También es un buen pulsómetro para personas que practican ciclismo, yo lo uso habitualmente cuando monto en MTB, y es maravilloso.
Este pulsómetro no está dirigido a personas que practican triatlón, para estas personas Polar tiene el Polar V800.
Precio
El precio depende del portal y tienda donde se compre, pero en la web oficial de Polar puede encontrarse por 200€ con la banda de frecuencia cardiaca, o por 160€ sin la banda de frecuencia cardiaca.
A continuación os dejo el unboxing que realicé cuando recibí mi Polar M400.
Pingback: Polar V650: Características, análisis y unboxing - Total Triatlón
Pingback: Beneficios y pasos para montar el Polar Bike Mount en tu MTB - Total Triatlón